El amplificador es un componente que tiene la capacidad de incrementar la señal que va a las bocinas para así alcanzar altos niveles sonoros, es decir que hace que se escuche mas fuerte "amplifica" una señal débil aumentándola.
Hay buenos y malos amplificadores de audio, el motivo por el cual uno es mejor que otro, se basa en muchas características técnicas y el uso de componentes y filtros que evitan ruido y que lo hacen de mayor calidad, sin embargo, es difícil comprender esas características, ya que algunas de ellas solo podrás ver en un osiciloscopio. En conclusión si quieres que tus bocinas se escuchen mas fuerte necesitaremos un amplificador , entre mas potente sea mas alto sera el nivel de audio sonoro que tendrán tus bocinas.
La mejor etapa de amplificación para tu auto, deberá ser, la que mas se adapte a tu sistema de car audio. Deberá de entregar la potencia necesaria para alimentar correctamente a tus bocinas, woofers o tweeters, para así obtener el mejor sonido posible, ya que si no tiene la capacidad de dar la potencia suficiente a tus bocinas, obtendrás mas distorsión que calidad en tu sonido y estarías acortando la vida útil de tus parlantes, por no suministrarle la energía requerida.
Otro punto que debes considerar, es conocer la impedancia a la que trabajan tus bocinas y tu fuente de potencia, para no poner en riesgo tus componentes, ya que si no trabajan en una impedancia adecuada, después de varios minutos de estar trabajando, pudieran empezar a calentarse y llegar a un punto de dañarse todo el equipo.
Por eso te enseñare algunos conceptos básicos para que elijas la mejor fuente para tu auto.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES A TOMAR EN CUENTA
- Numero de canales
- La potencia
- La clase
¿Cuantos canales necesito?
El número de canales correctos dependerá en gran medida en el numero de bocinas que tengas en tu sistema y los ajustes que hagas en la conexión de tus parlantes.
Tomemos como ejemplo un amplificador de cuatro canales o cuadrafonico, esta fuente, nos permite conectar 4 bocinas coaxiales (una por salida a 4 ohm), también tenemos la posibilidad de trabajar solo 2 altavoces y 1 subwoofer en modo bridge , esto es posible por que al puentear 2 canales, la potencia se triplica , probablemente para muchos sea una buena opción, para crear su primer equipo de audio, otra configuración que podemos hacer, es trabajar solamente 2 woofers en modo puente, aunque en estos casos se recomienda mas un amplificador mono (un solo canal), por la gran cantidad de potencia requerida.
¿Que potencia debe manejar?
La energía que debe de entregar debe ser de un 70% a 100%, de los watts rms de tus bocinas, ya que si escatimas en estos valores por ahorrar, el resultado que tendrás se traducirá en distorcion.
Si vas a usar el mismo amplificador para alimentar tus altavoces y tu woofer , ten en cuenta la potencia, que te entregue al puentear los 2 canales, este te entregue los valores antes mencionados. Por lo general una buena fuente que te entregue 70 watts x canal, sera capaz de alimentar correctamente 1 par de medios de 80w y un sub de 200w a 250w sin problemas.
¿Que clase es mejor?
Todo dependerá de lo que vayas amplificar, por lo general para trabajar woofers se recomienda utilizar un clase "D" , por la gran eficiencia que tiene frente a un "AB" , ya que tienen un 70% de eficiencia, por eso es mas recomendable . aunque el THD que manejan es mas alto, por lo cual tiende a distorsionar mas. En este caso si lo que, queremos amplificar serán nuestro bajos ,el THD puede ser alto. ya que el oído humano percibe muy poco la distorcion armónica a frecuencias muy bajas.
En cambio un clase AB maneja eficiencia de un 50%, este nos servirá mas, para amplificar nuestros medios ya que tiene un THD mas bajo, lo que es igual a menor distorcion.
0 comentarios:
Publicar un comentario