martes, 10 de octubre de 2017

Simulacion de una Caja Acustica Bass Reflex, paso a paso






Pasaremos a abrir el programa en nuestra computadora con windows , y pasaremos al primer paso para simular una caja reflex .






Primeramente ya abierto el programa debemos seleccionar "new" en la barra de botones. Tras pinchar sale una pantalla como esta. Es la base de datos donde se encuentran los drivers.





Se pueden ver dos opciones llamadas "program database" y "own drivers". La primera es la base de datos que adjunta el Win ISD, la otra es una base de datos propia que podemos ir haciendo nosotros.







Si desplegamos el combo veremos la gran cantidad de drivers disponibles. Es posible desplazarse entre ellos tecleando rápido el nombre, aunque normalmente con pulsar la primera letra de la marca es suficiente para encontrar el modelo deseado rápidamente.

En este caso elegimos el scan Speak 18W8545 Una vez seleccionado pulsamos "next" y pasamos a la siguiente ventana.





Aquí se selecciona el tipo de configuración que vamos a usar. Se puede usar más de un woofer por caja, este programa permite hasta 100, que en un caso real no es posible.

Se puede usar de modo normal o en configuración isobárica. Ésta última configuración consiste en usar dos drivers, uno en cada extemo de una cámara, los dos se mueven en la misma dirección y cada driver hace la mitad del trabajo. De esta manera la caja necesaria requiere la mitad del volumen de un sólo driver.

Sólo se emplea en casos donde el volumen es crítico (car audio, etc...)
En nuestro caso utilizaremos un sólo driver en configuración normal.







Ahora estamos en el último paso. Seleccionar el tipo de caja.

El programa nos muestra una barra con un indicador llamado EBP. Este indicador muestra cómo alcanzar el óptimo entre la extensión en graves y el volumen de la caja, ya que muchos altavoces en caja sellada pierden los graves y otros requerirían una caja bass-reflex de dimensiones exageradas.

Cuanto mayor sea EBP más adecuada será una caja bass-reflex, y cuanto menor sea, más adecuada será la caja sellada.






Tras haber pulsado "finish" vemos que la última ventana desaparece y ha aparecido una como la imagen de arriba de este texto, Detrás de ella, en la ventana "plot window" ha aparecido una gráfica.

Si pinchamos sobre ella pasa a primer plano.




Eso deja el aspecto como el de la imagen de arriba. A continuación pasamos a explicar qué significa cada pestaña de la ventana "plot window".

La pestaña en la que nos encontramos por defecto, "gain" muestra la respuesta normalizada de la caja. Se puede estirar la ventana arrastrando la esquina inferior de la "plot window", así se observa con más detalle.
Esta gráfica tiene las frecuencias en el eje X y dBs en el eje Y. Es por tanto la respuesta en frecuencia.


Esta gráfica muestra varias cosas, las más destacables son:

  • El punto de -3dB. Se suele tomar como referenca para indicar la caída de la caja. Es donde la gráfica verde qe nos ha salido corta con la ralla horizontal morada. Conviene que éste punto esté lo más bajo en frecuencia posible.
  • El punto de -6dB. En algunos subwoofer se usa este punto en vez del de -3dB.Conviene también que éste punto esté lo más bajo en frecuencia posible.
  • La pendiente de caída. Unas cajas decaen más rápido que otras, es mejor que decaiga de manera suave y poco pronunciada, pero la realidad es que las cajas que decaen así (las cerradas) tienen menos respuesta en grave



Ahora seleccionamos la pestaña "phase". Veremos una pantalla como esta.

En el eje X sigue estando la frecuencia, pero en el Y está la fase.


La fase es la fase con la que reproduce el altavoz. Depende en gran medida de la caja. Lo ideal es que la fase se separe lo menos posible de 0, y como no se puede evitar, que se separe de 0 lo más bajo en frecuencia en posible.


Las cajas cerradas sólo llegan a reproducir con un desfase de 180º, las bass-reflex con 360º. Una vez más hay que elegir entre un parámetro (extensión en graves) u otro (fase).





Siguiente pestaña, SPL (Sound Pressure Level).

Muestra el nivel de presión sonora ante una entrada determinada (luego se vé dónde se puede modificar). Ésto no es modificable de manera inmediata, sin modificar la respuesta normalizada. Sirve más bien para comparar entre varios drivers.





La última pestaña, group delay.

El retardo de grupo (group delay) es una medida de cómo cambia la fase respecto a la frecuencia La fase es una medida del retraso temporal que lleva una onda. Por esto, el retardo de grupo debe ser lo más constante posible, para que se emitan todas las frecuencias en el instante temporal que les toca, sin retrasarse o adelantarse a otras.

Esto es una cosa que otra vez más es mejor en las cajas cerradas, y también hay que elegir.

Cuando se está exprimiendo la respuesta del driver el group delay suele descontrolarse a una frecuencia y ésta gráfica muestra un pico. Esto debe evitarse, esta gráfica debe ser lo más plana posible, aunque no a costa de la respuesta.






Articulo Original :  SIMULACIÓN DE UNA CAJA ACÚSTICA: BASS-REFLEX, paso a paso - pcaudio


0 comentarios:

Publicar un comentario